Entradas

Mostrando entradas de 2018

EL REALISMO MÁGICO 9 GRADO

Imagen
Realismo mágico  Cien años de soledad. Editorial Sudamericana Tecnología Por  Crystal Harlan Actualizado 24 de marzo de 2016 El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista. El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte e historiador alemán Franz Roh en en su libro  Nach Expressionismus: Magischer Realismus: Probleme der neusten europäischen Malerei  ( Postexpresionismo: los problemas de la nueva pintura europea ) para describir un movimiento pictórico que incorpora aspectos mágicos a la realidad. Más adelante, Arturo Uslar Pietri usó el término para referirse a una nueva tendencia en la literatura hispanoamericana en la que la realidad coexiste con la fantasía. Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su auge en las décadas de 1960 y 1970. En las novelas y cuentos mágico-realistas, el narrador presenta h...

LA ESPOSICION ORAL GRADO 11

Las 7 Características de la Exposición Oral Más Importantes Las principales  características de la exposición oral  tienen que ver con la existencia de un mensaje claro, la identificación correcta del público al que se dirige, la organización de la información y el uso de material de apoyo. Una exposición oral consiste en una breve charla sobre un tema determinado. Esta es una estrategia usada especialmente en los ámbitos académicos y requiere que el expositor se base en sus lecturas o investigación. Luego de esta presentación, generalmente se abre la discusión. Dependiendo de los requerimientos específicos, esta actividad puede requerir liderar la discusión grupal posterior, preparar folletos o utilizar ayudas visuales. En muchos casos el expositor debe tener preparada una batería de preguntas relevantes y reflexivas. Además, debe estar preparado para aclarar las interrogantes surgidas a partir de la exposición. Las 7 características más importantes de la expo...

VANGUARDIAS GRADO 9

Imagen

EL BOOM LATINOAMERICANO GRADO 9

Imagen
EL

LA PUBLICIDAD GRADO 10

Concepto de publicidad La  publicidad  es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos generales puede agruparse en  above the line y  below the line  según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la  antropología , la estadística, y la economía, que son halladas en el  estudio de mercado , se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el  público . La publicidad es uno de los elementos de la  Mezcla de Promoción  o Comunicación, siendo el más efectivo de ellos para promocionar un producto o servicio, aunque, por otro lado, el más costoso. La publicidad consiste en dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o servicio a los consumidores, así como persuadirlos o estimular...

EL ENSAYO PARA ,GRADOs 10 y 11

EL ENSAYO COMO GÉNERO LITERARIO El ensayo como género literario Definición de ensayo:       El ensayo   es uno de los géneros  literarios  más populares  y cultivados en la actualidad. Es un escrito  en prosa , ágil, generalmente  poco extenso , que  expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos ..., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas. Características del ensayo        El ensayo, aunque es un género literario muy heterogéneo, presenta las siguientes características básicas: a) Variedad y amplitud de los temas tratados: literarios, filosóficos, religiosos, humanísticos, sociológicos, artísticos, etcétera . b) Libertad de tono y estilo (lírico, retóric...

EL ARGUMENTO, GRADOs 10 y 11

Imagen
DEFINICIÓN DE ARGUMENTO Argumento  es un término que procede del vocablo latino  argumentum . Se trata del  razonamiento  que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra  persona  de aquello que se afirma o se niega. Por ejemplo:  “Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos” ,  “No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento” ,  “El argumento dado por el gerente para explicar la decisión no conformó a nadie” ,  “El Dr. López confía en que su argumento permitirá obtener el beneficio” . El argumento es la  expresión , ya sea oral o escrita, de un  raciocinio . Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles:  persuadir a otro sujeto  (para promover una determinada acción) o  transmitir un contenido con sentido de verdad  (fomentando el entendimiento). Un argumento debe ser coherente y consiste...